Tópico de origen latino que significa literalmente "coge el día", es decir, una invitación a aprovechar el día y disfrutar de la vida.
Texto original:
Esta frase fue acuñada por el poeta Horacio, Oda XI del Libro I
Texto en latín:
Tu ne quaesieris (scire nefas) quem mihi, quem tibi
finem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios
temptaris numeros. Vt melius, quidquid erit, pati!
seu pluris hiemes, seu tribuit Iuppiter ultimam,
quae nunc oppositis debilitat pumicibus mare
Tyrrhenum: sapias, uina liques et spatio breui
spem longam reseces. Dum loquimur, fugerit inuida
aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.
Traducción:
No preguntes (sacrilegio es saberlo), Leucónoe, qué fin a tí, qué fin a mí nos concedieron los dioses, ni sondees los cálculos babilonios. ¡Cuánto mejor soportar lo que haya de ser! Tanto si Júpiter nos ha concedido muchos inviernos, como si es el último el que ahora quiebra las olas del mar Tirreno contra los escollos que se no pone por delante: sé sabia, filtra el vino y, breve como es la vida, corta la esperanza larga. Mientras hablamos, habrá huido celosa la edad: aprovecha el momento, confiada lo más mínimo en el mañana.
Arte:

El tópico en la actualidad:
Podemos encontrar textos, canciones, películas, etc. en la actualidad que contengan este tópico. Un ejemplo es esta canción de Rayden, "Si vas". En ella nos hace una invitación a disfrutar de la vida y enumera una serie de verbos que en principio enuncian acciones negativas, pero que luego matiza positivamente.
Actividad:
¿Podrías encontrar tú anuncios, textos, canciones, películas u obras de arte que contengan este tópico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario